top of page
Buscar

Fobia a la gordura y su argumento

  • mgreswell
  • 9 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Comprender lo que es y significa el body positive cuesta. Cuesta porque conlleva implícitamente desaprender malos hábitos, reconocer que de una u otra forma hemos estado engañados cual presa fácil del capitalismo, y lo peor que hemos sido opresores de otras personas, sin saber ni querer hacerlo. Por ejemplo, darte cuenta que eres fóbico a la gordura.

Comentar en una reunión familiar que no haces dieta, no purgarte por lo que comes, decir que te sientes bien con tu cuerpo (así tal cual es), o tener un calendario de mujeres gordas en tu pieza, parece ser extremadamente revolucionario. “¡¿Ahhh?!” Luego viene el “Que bueno que te sientas feliz contigo misma, pero…” (Me detengo acá un momento para que hagan el ejercicio de predecir qué comentario usualmente podría venir)

Exactamente! Viene el “de qué me estás hablando” “la obesidad mata” “no es sano” etc. Cuento hasta 3 y bueno, hago un esfuerzo de entender el origen del prejuicio tan duro y lapidante. Por una parte a nivel de gobierno hay campañas incluso infantiles contra la obesidad, en los medios la cultura de las dietas ponen la gordura como la causa del por qué hay que hacer dieta, el gordo siempre es el malo, tonto o rechazado en las películas, siempre están en la foto del antes, y finalmente NUNCA ves gordos felices ni dignos en los medios. Vas al doctor por dolor de oídos y te manda a hacer dieta antes de siquiera preguntar por qué razón vas a su consulta espantado por tu gordura.

Ok, lo entiendo…

Es la salud el argumento que justifica el odio, la burla, la discriminación, el que hagan campañas en contra de gente como tú (porque “estás mal”). La salud es la moralina que subyace al prejuicio hacia la gente gorda, es el pase libre para que podamos opinar del cuerpo de otra persona (incluso públicamente) y de sentenciarla de que está enferma, que está mal del coco, que no es sana, que tiene que hacer dieta, que nos burlemos abiertamente como un castigo o motivación para que adelgace. Eso es GORDOFOBIA.

Paso entonces a clarificar algunos puntos para que usted (que le hace ruido este tema, y sigue leyendo este artículo) se informe:

1ero: La obesidad y sobrepeso no es una enfermedad. Es un factor de riesgo para posibles enfermedades crónicas. Según OMS (Organización Mundial de la Salud):

“La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud… El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. ” http://www.who.int/topics/obesity/es/

Un factor de riesgo como el tabaquismo, el estrés, alcolismo, que así mismo generan infartos, problemas cardiovasculares, cáncer etc.

2do: Definición de salud según OMS: “es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.”

¿Que hay entonces de las personas que padecen de alguna enfermedad mental o social? Serán tan menoscabadas a primeras? El doctor te manda al psiquiatra antes que le expliques tu dolor de oídos? Aca vemos nuevamente como la gente desinformada tiende a relacionar la enfermedad solo con el estado físico de una persona, “lo que entra por la vista”.

3ro: Por si siguen confundidos, esto no se trata de glorificar la obesidad. Sino de desmantelar un mito gordofóbico que justifica el maltrato a miles de personas que tienen los mismos derechos que ustedes lectores de ser tratados bien, de ser representados y de no ser juzgados por su apariencia física.

4to: ¿No debiera tener cada persona la potestad de hacer con su cuerpo lo que desee?

5to: Doy fe de que hay personas gordas y felices y sanas, y bacanes.

6to: Si quiere educarse mas, lo invito a leer una nueva propuesta de salud “health at every size” o “salud en todas las tallas” propuesto por PHD Linda Bacon https://haescommunity.com/

“Los principios de HAES ayudan a avanzar en justicia social, creando una comunidad inclusiva y respetuosa que ayuda a personas de todas las tallas en encontrar una forma compasiva de cuidarse a si mismos.”

 
 
 
bottom of page